¿Emergencia? Llame al 911

Línea directa de crisis/línea de escucha las 24 horas | ¿Necesita hablar? (401) 272-4044 o (800) 365-4044

PARA PROFESORES

“No dejes de creer”

Cómo hablar con un estudiante

¿Qué hacer?

¡Importante! El conocimiento de que un niño tiene tendencias suicidas se considera una amenaza para la seguridad del niño y debe informarse de ello según la ley de Rhode Island.


Siga los protocolos de su escuela para la planificación de emergencias. ¿No está seguro del plan de su escuela? ¿Lo ha visto? ¿Está capacitado? Pregúntele a su director para obtener más información.


Si un niño presenta síntomas de depresión o tendencias suicidas, informe al departamento de orientación de su escuela, al personal de enfermería y al personal del programa de asistencia estudiantil. ¡Participe!


¿Cuál es el primer paso que puedo dar para ayudar?

Lo que más necesita un estudiante suicida es que lo escuchen, no que le den sermones ni consejos.


No intentes ofrecerles soluciones ni intentar que se sientan mejor. Lo que más quiere un estudiante deprimido o suicida es sentirse seguro contigo, saber que puedes confiar en ti, saber que te preocupas por él. Necesita una persona que le diga “me preocupo” y que lo demuestre no hablando, sino escuchándolo. Escúchalo con sinceridad y atención, con interés y sin juzgar.


¿Qué debo decir?

Comience por preguntarle con delicadeza: “¿Hay algo que te preocupa? Estaré encantado de escucharte”. El estudiante podría revelar algo que le haya sucedido en su casa, en el trabajo, en la escuela o en una relación. A continuación, puede hacerle alguna de estas preguntas:

  • “¿Cómo te hizo sentir eso?”
  • “¿Eso hirió tus sentimientos?”
  • “¿Qué estás sintiendo ahora mismo, en este preciso momento?”
  • Recuerda; demuestra que puedes escuchar con paciencia.


¿Qué digo a continuación?

  • Dile al estudiante que te preocupas.
  • Dígale al estudiante que la depresión y los síntomas relacionados son tratables.
  • Ofrécete a acompañarlos a los servicios de orientación escolar, enfermería o asistencia al estudiante. Puede resultar difícil ir solo.
  • Dígales que si en algún momento NO se sienten seguros, llamen al 911 de Emergencias de RI.
  • Informe INMEDIATAMENTE al personal escolar correspondiente sobre su conversación: siga los protocolos escolares.
  • Como recurso adicional, informe al estudiante sobre Los Samaritanos de Rhode Island y las Páginas para Adolescentes de este sitio web para aprender más sobre la prevención del suicidio.


El papel de los samaritanos

Los Samaritanos mantienen una línea de escucha las 24 horas atendida por voluntarios capacitados.


Los voluntarios pueden escuchar sin juzgar cuando la familia, los amigos y los profesionales no están disponibles. Las personas que llaman pueden llamar todos los días siempre que sea necesario.


Nota: La línea directa de crisis/línea de escucha está abierta las 24 horas, los 7 días de la semana, dependiendo de la disponibilidad de voluntarios.


INFLUENCIAS NEGATIVAS

-la red oscura

-música

-los llamados amigos



Acoso escolar

Pregúntele al director de su escuela cuáles son los requisitos, recursos y protocolos de informes obligatorios más actualizados para su distrito escolar y su escuela.


StopBullying.gov proporciona información de varias agencias gubernamentales sobre qué es el acoso escolar, qué es el acoso cibernético, quién está en riesgo y cómo prevenir y responder al acoso escolar.


Acoso, intimidación y represalias: sitio web de recursos de EE. UU.


Bullying y estrés traumático: el bullying y el acoso pueden ser traumáticos. Obtenga más información.


Departamento de Educación de RI: Bullying y violencia escolar


Consulte las páginas para adolescentes y padres de este sitio web para obtener recursos adicionales.

Recomiende y ayude a sus estudiantes

Opciones de emergencia médica

Revise la información de nuestra Lista de verificación de emergencia: haga clic aquí.

  1. Llame directamente al 911. El personal de rescate lo trasladará al hospital más cercano para una evaluación de emergencia. No importa si usted o ellos tienen seguro o no.
  2. Acuda al Hospital Infantil Hasbro para una evaluación de emergencia. También le brindarán orientación sobre el seguimiento y el tratamiento.
  3. Llame al pediatra, médico de familia o centro de atención primaria.
  4. Asegúrese de que la sala de emergencias del hospital y el proveedor de atención primaria compartan información médica.
  5. Informe al personal de la escuela: director, subdirector, enfermera escolar, consejero escolar, equipo de asistencia estudiantil.
  6. Continuar monitoreando al niño y mantener informados a la familia y a los profesionales.

Servicios de seguimiento y tratamiento: Toda la atención debe coordinarse con el pediatra, el especialista en salud mental y el personal de la escuela.

Números importantes

Hospital Bradley (401) 434-3400 Hospital Butler (401) 455-6200 Asociación de Salud Mental de RI (401) 226-2285

Centro de salud mental comunitario según comunidad: www.mhari.org

Consejo de proveedores de recursos para niños, jóvenes y familias de RI: www.ricorp.net(401) 431-0555

Página de recursos útiles de los Samaritanos de Rhode Island. Contiene información útil sobre la prevención del suicidio. Las páginas para adultos jóvenes incluyen información para jóvenes, adolescentes, padres y cuidadores. El sitio también incluye enlaces a recursos útiles.

Para obtener información por ciudad y pueblo, haga clic aquí.

¿NECESITA HABLAR? Llame a un amigo a THE SAMARITANS (401) 272-4044 O (401) 365-4044


Planes de lecciones y actividades

Enseñanza sobre la prevención del suicidio

Los samaritanos de RI Manual del maestro de SAM

Folletos para el aula de Los Samaritanos de RI (próximamente)

Guía de recursos para la prevención del suicidio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para docentes

Otras actividades en el aula

Para que los estudiantes desarrollen su autoestima, necesitan saber quiénes son y qué es importante y único para ellos personalmente. Los estudiantes también necesitan tener una forma concreta de expresar su valor. Estas actividades les dan a los estudiantes la oportunidad de reflexionar sobre quiénes son y, con algunas lecciones, compartir esa información de una manera divertida con el resto de la clase. Los siguientes planes de lecciones están disponibles para que los utilice en el aula.

  • ¿Qué es la autoestima? GR Nivel 6-12: Salud, Comparar/Contrastar
  • Cómo ayudar a amigos que tienen tendencias suicidas o están deprimidos GR Nivel 6-12: Salud, Lectura
  • ¡Puedo triunfar! GR Nivel 6-12: Salud, Lengua y literatura, Hacer predicciones
  • ¿Éxito o fracaso? GR Nivel 6-12: Salud, Lengua y Literatura, Biblioteca
  • Rúbrica de evaluación
  • Listado de actividades extendidas para el aula


Share by: